Sandra Alarcón Rosso
En psicoterapia:
Trabajo con el enfoque cognitivo conductual de tercera generación. Es decir a todo el conocimiento científico se agrega la atención plena y el énfasis en la persona como alguien que está sufriendo y que necesita experimentarse a si mismo/a como íntegro/a y completo/a.
Atiendo a personas que estén viviendo cualquier tipo de ansiedad (crisis de pánico, estrés post traumático, ansiedad generalizada o específica, fobias, TOC); que tengan algún tipo de adicción que no haya sido tratada antes (alcoholismo, comida, juego); que tengan descontrol o desregulación emocional (rabia, volubilidad afectiva, depresión); que perciba que requiere entrenamiento en ciertas habilidades (sociales, de resolución de conflicto, de liderazgo, de orden u organización, etc).
Utilizo los diagnósticos como criterios clasificatorios no explicativos de las experiencias de quienes me consultan. Por lo tanto, en cada caso hago una indagación para acercarme a la persona como ser único e irrepetible.
En Coaching:
Trabajo con el mismo enfoque anterior, la diferencia es que la persona que consulta no viene con un diagnóstico de salud mental, sino con la intención de un cambio conductual o cognitivo que impacte en su ambiente laboral, vida social y/o personal.
También se aplica a personas que, teniendo una vida satisfactoria, están pasando por un momento de dificultad laboral.
Lo que se ofrece es un entrenamiento en habilidades específicas y/o en capacidades cognitivas y emocionales que permitan la focalización en el obejtivo y el logro de lo que el consultante necesita.
En ninguno de estos dos settings hay soluciones mágicas, sólo perseverancia y buen trabajo, en todo lo cual acompaño amablemente y tanto cuanto la persona quiera.
Es una sesión orientada según el aspecto emocional que necesites trabajar (angustia, estrés, rabia, impotencia, impaciencia, etc). Es una sesión de práctica individual (de aprender a practicar con la respiración y otros elementos). No es psicoterapia, sin embargo puede tener reembolso como sesión de psicoterapia por su efecto terapéutico.
Para poder agendar se debe pagar el servicio al momento de hacer la reserva horaria. Si no lo haces, la cita reservada se eliminará automáticamente en 15 minutos.
Es una sesión de atención psicológica que se hace a través de Zoom su duración es de 50 minutos.
Para poder agendar se debe pagar el servicio al momento de hacerlo. Si no lo haces, la reserva se elimina automáticamente en 15 minutos.
Es una sesión de atención psicológica presencial con una duración de 50 minutos.
Para poder agendar se debe pagar el servicio al momento de hacerlo. Si no lo haces, la reserva se elimina automáticamente en 15 minutos.
Esta es un entrevista psicológica para reconocer las probabilidades de que este programa sea adecuado para ti. Se te dará un feedback sobre las fortalezas que tienes para enfrentar este programa y las dificultades que se deberán trabajar.