

Herling Sanhueza Yáñez
¡Hola!, espero colaborar contigo y, para ello, te cuento brevemente acerca de mi trabajo:
Soy psicóloga clínica adultos, terapeuta familiar y de parejas, con 18 años de experiencia profesional.
Actualmente, realizo asesorías clínicas a trabajadores afectados por situaciones de estrés de diversa índole y me dedico a la psicoterapia individual y de parejas (modalidad online y presencial en la ciudad de Concepción).
He trabajado en el abordaje de diversos problemas de salud mental tanto en salud pública como privada y con personas que atraviesan momentos de vida complejos, recibiendo diversos diagnósticos psiquiátricos, tales como: trastornos depresivos, bipolares, ansiosos, por consumo de alcohol y drogas, entre otros.
Me formé 2 años como psicóloga clínica - orientación sistémica y, posteriormente, cursé 3 años de formación en terapia de parejas y familias en el Instituto Chileno de Terapia Familiar.
He sido académica en diversas universidades de Chile en la Octava Región (Concepción) en asignaturas de pre y postgrado en psicología clínica, tratamiento y rehabilitación en drogas y psicología comunitaria.
Siempre aprendo de la fortaleza de las personas y de las adversidades que logran superar familias y parejas acontecidas de múltiples dificultades. La psicoterapia permite comprender la propia historia, liberar, fortalecer y tomar decisiones frente a situaciones de conflicto que atravesamos en momentos que también son muy complejos.
Consiste en el trabajo psicoterapéutico de acuerdo a objetivos o focos consensuados con la persona.
Duración de la sesión 50 min.
Pacientes con convenio GES Psicomédica (Isapres Consalud, Colmena, Cruz Blanca, Fundación, Isalud, Nueva MásVida)
Terapia orientada a trabajar diferentes problemáticas que aquejan a las parejas (conflictos de la parentalidad y crianza, alteraciones de la comunicación, intimidad emocional y sexual, ajuste de familias ensambladas, entre otros) .
Se brinda orientación y acompañamiento a parejas que deciden separarse, elaborar emociones, reestructurar roles de cuidado con los hijos, entre otras temáticas de interés y expectativas que surjan en ambos miembros de la pareja.