Inicio
Blog

Kinesiología: ¿Online o Presencial? Preferencias de los Pacientes

La kinesiología, como disciplina orientada a la rehabilitación física, depende en gran medida del contacto presencial. Sin embargo, la posibilidad de realizar sesiones online ha abierto nuevas oportunidades, especialmente en áreas de seguimiento y consultas iniciales.

kinesiologia-online-o-presencial
Michell Reyes
Content Manager Podcast
20/1/2025
Contributors

Basándonos en los datos de Encuadrado, exploramos las preferencias actuales y los patrones de comportamiento de los pacientes.

Kinesiología: un claro dominio de lo presencial

Según los datos de nuestra plataforma, los pacientes de kinesiología prefieren abrumadoramente las sesiones presenciales. Actualmente, el 95% de las sesiones se realizan cara a cara, lo que responde a la naturaleza práctica de esta disciplina.

El gráfico oficial de Encuadrado muestra cómo esta tendencia se ha mantenido constante en los últimos años, con un crecimiento sostenido de las citas presenciales.

¿Qué motiva esta preferencia?

Ventajas de las sesiones presenciales:

1. Evaluación física directa: Permite al kinesiólogo identificar y tratar lesiones con precisión.
2. Intervención inmediata: Los ejercicios y técnicas requieren supervisión directa para garantizar resultados efectivos.
3. Confianza y conexión: Los pacientes valoran la interacción personal como parte del proceso de recuperación.

Aunque las sesiones online tienen su lugar, estas se limitan generalmente a orientaciones iniciales o recomendaciones de seguimiento.

Duración promedio de las sesiones

En promedio, tanto las sesiones presenciales como las online de kinesiología tienen una duración de 50 minutos, garantizando una atención completa en ambas modalidades.

Fidelización: Retos y oportunidades

En kinesiología, la fidelización de los pacientes es notablemente alta en comparación con otras disciplinas.

- 60% de los pacientes regresan para la segunda sesión.
- 30% de las sesiones se realizan cada 1-2 días.

Intensidad del tratamiento:

El carácter intensivo de las terapias kinesiológicas, que requiere sesiones frecuentes, fomenta una relación más continua entre el paciente y el profesional. Esto asegura no solo mejores resultados, sino también una mayor retención.

Estrategias clave para la retención

- Recordatorios frecuentes para citas programadas.
- Diseñar planes personalizados que incluyan objetivos claros y monitoreo del progreso.
- Facilitar la comunicación con el kinesiólogo para resolver dudas entre sesiones.

La importancia de lo presencial en la kinesiología

La kinesiología se mantiene como una disciplina dominada por la atención presencial, reflejando la necesidad de contacto directo para garantizar resultados óptimos. Sin embargo, incorporar herramientas digitales para complementar el tratamiento puede fortalecer la experiencia del paciente y optimizar el tiempo del profesional.

Si eres kinesiólogo, adaptar tus servicios para incluir opciones de seguimiento online, mientras mantienes un enfoque presencial sólido, puede ayudarte a atender mejor las necesidades de tus pacientes.

Agendamos por ti, atiende sin distracciones

Michell Reyes

Content Manager Podcast

Periodista, content manager y consultora de comunicaciones.

Al Cuadrado2, el blog de Encuadrado

El lugar donde el profesional independiente viene a aprender y prepararse. Inscríbete aquí para recibir un resumen semanal, invitaciones a eventos y más.
We care about your data in our privacy policy.
¡Listo! 🎉 Gracias por suscribirte al newsletter
Algo salió mal. Por favor intenta de nuevo