Inicio
Blog

Atención Médica: ¿Online o Presencial?

En los últimos años, las modalidades de atención médica han cambiado drásticamente. En la actualidad, los pacientes tienen opciones claras: agendar sus citas de forma presencial o a través de plataformas online.

atencion-medica-online-o-presencial
Michell Reyes
Content Manager Podcast
14/1/2025
Contributors

Basándonos en los datos obtenidos directamente de Encuadrado, plataforma de gestión administrativa y operativa para profesionales independientes, analizamos cómo estas preferencias han evolucionado y qué eligen los pacientes según su profesión.

La evolución de la atención médica: online vs. presencial

En 2020, debido a la pandemia, la modalidad online dominaba con un amplio margen. Sin embargo, en los últimos años, las consultas presenciales han recuperado terreno. Según los datos de nuestra plataforma, actualmente las citas médicas se distribuyen de la siguiente manera:

- 52% de las citas son presenciales
- 48% de las citas son online

El gráfico oficial de Encuadrado muestra cómo, desde 2022 hasta la fecha, las consultas presenciales han ido ganando terreno.

¿Qué prefieren los pacientes?

2023: El auge de la atención presencial

El año 2023 marcó un punto de inflexión, donde las citas presenciales fueron predominantes. Sin embargo, a medida que avanzó el tiempo, los pacientes comenzaron a retomar la modalidad online, alcanzando un equilibrio en 2024:

60% de las consultas médicas actuales son online.

Factores que influyen en esta preferencia:

1. Comodidad: Los pacientes valoran la facilidad de agendar desde casa.
2. Acceso remoto: Ideal para quienes viven lejos de centros médicos.
3. Necesidades específicas: Las consultas online funcionan bien para revisiones y seguimientos.

Duración promedio de las sesiones

Un dato interesante es que la duración promedio de las consultas no varía entre ambas modalidades. Tanto las citas online como las presenciales tienen una duración promedio de 25 minutos. Pero este tiempo solo se da en sesiones con profesionales que ofrecen consultas privadas, ya que según el Ministerio de Salud, un médico ve a 4 pacientes por hora y destinar 15 minutos por usuario cuando trabaja en servicio público.

Médicos: Retos en la fidelización de pacientes

Los médicos enfrentan un desafío importante: el 60% de los pacientes no agenda una segunda cita tras la consulta inicial. Esto refleja que, en muchos casos, las consultas médicas responden a necesidades puntuales más que al establecimiento de una relación continua con el profesional.

Patrones en la continuidad de citas:

Alta tasa de consultas únicas: Muchas atenciones médicas son de carácter resolutivo, limitándose a una sola sesión.

Tiempo promedio para la segunda cita: Cuando los pacientes agendan una segunda consulta, esto ocurre generalmente dentro de las dos semanas siguientes.

Ventajas de cada modalidad

Consultas presenciales:

- Permiten una evaluación física completa.
- Fomentan una relación más cercana entre médico y paciente.

Consultas online:

- Ofrecen comodidad y ahorro de tiempo.
- Acceso fácil para pacientes en zonas alejadas o con limitaciones de movilidad.

Adaptarse a las necesidades de los pacientes

La clave para los médicos en 2025 es ofrecer flexibilidad. Contar con ambas modalidades permite atender a un público más amplio y adaptarse a las diversas preferencias de los pacientes.

Si eres médico, ahora más que nunca, evaluar cómo tus pacientes prefieren ser atendidos puede marcar la diferencia en la fidelización y el crecimiento de tu práctica.

Boletas emitidas al instante, cero estrés

Michell Reyes

Content Manager Podcast

Periodista, content manager y consultora de comunicaciones.

Al Cuadrado2, el blog de Encuadrado

El lugar donde el profesional independiente viene a aprender y prepararse. Inscríbete aquí para recibir un resumen semanal, invitaciones a eventos y más.
We care about your data in our privacy policy.
¡Listo! 🎉 Gracias por suscribirte al newsletter
Algo salió mal. Por favor intenta de nuevo