@PsicólogosYSalud Atiendo pacientes desde los 14 años en adelante Soy titulado en Psicología en la Universidad de Santiago de Chile. También soy egresado del Postítulo: "Programa de Entrenamiento para terapeutas en Terapia Cognitiva Posracionalista" impartido por el Instituto de Psicología y Psicoterapia Cognitiva Posracionalista (IPRA Chile). Recientemente y propio de mis intereses y motivaciones hice el "Curso Psicoterapia, Filosofía y Espiritualidad" del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Mi enfoque o corriente terapéutica es el Posracionalismo. El Posracionalismo es una corriente que actualmente ha devenido en lo que se ha denominado Posracionalismo Fenomenológico-Hermenéutico. Una combinación de conceptos con raíces en dos tradiciones del conocimiento fundamentales. Por un lado, una línea más amoldada a la corriente científica imperante que se nutre de los desarrollos en neurociencias para enriquecer una mirada general sobre el funcionamiento de la psique. Por el otro, un área fundamental de la filosofía que se centra en la indagación de la experiencia, que, con autores como Heidegger, Gadamer, Patocka y Ricoeur entre otros, apunta a develar como las personas construimos significados personales en la relación con el mundo y los demás. Esta alianza, entre lo general y lo particular, teoría y praxis, permite un acercamiento a la persona en cuanto ser único e irrepetible salvaguardando el debido respeto desde un quehacer metódico que busca ante todo brindar una nueva esperanza, un nuevo comienzo. En este enfoque el paciente es lo más importante, primero por el cuidado al que llama su padecimiento, un sufrimiento con el que ya no puede lidiar por su cuenta. Segundo porque el mismo modelo se orienta a entender a la persona, no desde esquemas generales de comprensión y luego de acción, al modo del itinerario que sigue una intervención médica; sino desde los propios significados de la persona. Para luego abordar dicha problemática también desde una forma única acorde a las características propias de quien consulta, buscando no solamente dar respuesta a la problemática que lo ha traído al espacio terapéutico, sino principalmente favoreciendo un crecimiento personal que le permita mejores capacidades y posibilidades de ser. Invito a todas las personas que en este momento se cuestionan muchas cosas de su vida, que sufren intentando encontrar soluciones que no llegan o no les ayudan, a quienes se encuentran en la noche sin estrellas, en la errancia sin destino y sin un hogar donde llegar, a veces sin esperanza, a no decaer, y a buscar ayuda si es necesario. *Para atención FONASA y "Cupo Solidario" debes contactarte directamente con el centro @PsicólogosYSalud a los siguientes números vía telefónica o por WhatsApp: +569 81780466 +569 79808548