En nuestro centro de terapia cognitivo-conductual, neuropsicología y neurología, nos especializamos en neurodivergencias como el TEA y el TDA en adultos, así como en el manejo de deterioro cognitivo y demencias. Somos un referente regional, conocidos por nuestro enfoque en el trato humano y comprensivo. Con amplia experiencia en psicoterapias cognitivas y evaluaciones neuropsicológicas, garantizamos atención de calidad para adolescentes y adultos, tanto presencial como online. Nuestra misión es escucharte y resolver tus dudas con profesionalismo y empatía. Sobre la psicoterapia de enfoque cognitivo conductual, posracionalista y terapia deconstructiva. La psicoterapia posracionalista es un modelo cognitivo-constructivista que integra la experiencia emocional y narrativa en lugar de priorizar la razón, buscando ayudar al paciente a reinterpretar su historia vital. Si bien el término "deconstrucción" no es central en este enfoque, su aplicación clínica podría implicar un proceso análogo al de deconstruir el texto o la narrativa del paciente para revelar las estructuras subyacentes que organizan su experiencia y significado. ¿Cómo se relaciona la deconstrucción? Deconstrucción como proceso: Se podría entender la deconstrucción como un proceso inherente a la psicoterapia posracionalista, donde se cuestionan y desmantelan las narrativas fijas y los significados rígidos del paciente. Análisis narrativo: La aplicación de la psicoterapia post-racionalista puede ser vista como una forma de deconstruir la historia del paciente. No se trata de una deconstrucción voluntaria e intencional, sino de un proceso que ocurre al analizar y flexibilizar los esquemas narrativos. Desmantelando esquemas rígidos: A través de la narrativa, el terapeuta ayuda al paciente a examinar y reconstruir las historias sobre su sí mismo y su mundo, permitiendo un desplazamiento de los significados parciales o transitorios que mantenían la coherencia del sistema, pero también el síntoma.