Trabajo con adultos de cualquier edad. En psicoterapia: Trabajo con el enfoque cognitivo conductual de tercera generación. Es decir a todo el conocimiento científico se agrega la atención plena y el énfasis en la persona como alguien que está sufriendo y que necesita experimentarse a si mismo/a como íntegro/a y completo/a. Atiendo a personas que estén viviendo cualquier tipo de ansiedad (crisis de pánico, estrés post traumático, ansiedad generalizada o específica, fobias, TOC); que tengan algún tipo de adicción que no haya sido tratada antes (alcoholismo, comida, juego); que tengan descontrol o desregulación emocional (rabia, volubilidad afectiva, depresión); que perciba que requiere entrenamiento en ciertas habilidades (sociales, de resolución de conflicto, de liderazgo, de orden u organización, etc). Utilizo los diagnósticos como criterios clasificatorios no explicativos de las experiencias de quienes me consultan. Por lo tanto, en cada caso hago una indagación para acercarme a la persona como ser único e irrepetible. En Coaching: Trabajo con el mismo enfoque anterior, la diferencia es que la persona que consulta no viene con un diagnóstico de salud mental, sino que, incluso con una vida satisfactoria, tiene la intención de un cambio conductual, cognitivo o emocional que impacte en su ambiente laboral, social y/o personal. Lo cual, entre otras cosas puede ser desencadenado por un ascenso, un cambio laboral, el ingreso a una nueva institución, el convertirse en padre/madre, o algún otro cambio en las circunstancias vitales. Lo que se ofrece es un entrenamiento en habilidades específicas y/o en capacidades cognitivas y emocionales que permitan la focalización en el obejtivo y el logro de lo que el consultante necesita. En ninguno de estos dos settings hay soluciones mágicas, sólo perseverancia y buen trabajo, en todo lo cual acompaño amablemente y tanto cuanto la persona quiera. Si tienes cualquier duda me puedes escribir al e-mail: psicologasandraalarcon@gmail.com o al whatsapp, que aparece en mis datos. Si tienes un diagnóstico de TOC y quieres conocer un testimonio, puedes ver el siguiente video. <iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/G7iU9UvnhNQ?si=KB06ovj-fEPwNqP2" title="YouTube video player" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture; web-share" allowfullscreen></iframe> LINKS: IG: https://www.instagram.com/consciencia_compasiva/ <br> FB: https://www.facebook.com/psicoterapiayogamindfulness/ <br> LINKEDIN: https://www.linkedin.com/in/sandra-alarcon-rosso-08180a30/ <br> RED SALUD UC CHRISTUS: https://www.ucchristus.cl/especialidades-y-servicios/unidades/unidad-de-trastornos-de-ansiedad Si estás pensando en hacer psicoterapia porque tienes pensamientos intrusivos y obsesivos, te recomiendo leer el libro "Guía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes"(Winston y Seif, 2019). Es un primer paso en la comprensión de ellos y es un excelente aporte a la psicoterapia. Puedes revisarlo aquí: https://amzn.to/4lIMBcQ