Hola! Soy Dylan, cuento con más de 3 años de experiencia clínica, y me he especializado en el tratamiento de ansiedad, depresión y temas relacionados con el apego con adultos que enfrentan desafíos emocionales en etapas de cambio, exigencia y búsqueda de identidad así como la creación de una autoestima sana. A lo largo de mi trayectoria como psicólogo, he tenido la oportunidad de acompañar a personas en momentos significativos de sus vidas, ayudándolas a comprenderse mejor, fortalecer sus recursos personales, hábitos y avanzar hacia una vida más plena. Mi enfoque principal es la Terapia Cognitivo Conductual (TCC), específicamente la terapia de aceptación y compromiso (ACT) y la terapia dialéctica conductual (DBT). Las cuales buscan que tengas una vida más plena y significativa, aceptando lo que no pueden controlar como emociones, pensamientos o recuerdos difíciles y comprometiéndose con conductas coherentes con sus valores personales. Donde las personas aprenden a dejar de quedar atrapadas en el sobrepensar y a enfocar su energía en construir la vida que desean. Si bien la teoría es importante, siempre busco adaptarme a las necesidades de cada persona, favoreciendo un vinculo empático, cercano, flexible, creando un espacio cómodo donde puedas hablar de todo. ¿Con qué problemáticas trabajo? Mi enfoque está orientado exclusivamente a personas desde los 18 años en adelante, y trabajo problemáticas como las siguientes: - Trastorno de ansiedad generalizada. - Ansiedad social (fobia social). - Ataques de pánico / Trastorno del pánico - Otras fobias o temores específicos. - Trastornos del estado de ánimo (Depresión, bipolaridad) -Trastornos de la personalidad (TLP, TOC, dependencia, etc). -Duelo vincular. -Trauma complejo. - Autoestima. -Estrés. -Insomnio. - Apego. - Adicciones relacionadas a videojuegos y consumo de contenido. - Neurodivergencias (TEA Y TDAH). -Trastorno de la conducta alimentaria (TCA). ¿Con qué problemáticas no trabajo? No abordo casos relacionados con: - Consumo problemático de sustancias (adicciones). - Trastornos psicóticos (como la esquizofrenia). - Trastornos neurocognitivos (como demencia). Además de trabajar en el área clínica, soy el administrador en instagram de @psique_universitaria, el cual es un espacio seguro donde hablamos de salud mental de forma clara, cercana y sin tanto tecnicismo, mezclando psicología, memes, anime y aprendizajes reales que muchos vivimos en etapas universitarias y adultas. Mi objetivo es que puedas encontrar un lugar donde informarte, reírte, sentirte acompañado y descubrir que cuidar tu bienestar emocional también puede ser algo divertido, cotidiano y significativo.