Soy psicóloga clínica infantojuvenil, con experiencia en el acompañamiento psicológico de niños, niñas, adolescentes y sus familias, desde una mirada respetuosa, especializada y sensible a sus contextos. He trabajado en programas vinculados a la Red Mejor Niñez, como el Programa de Reparación de Maltrato Grave y Abuso Sexual Infantil (PRM) y el Programa de Intervención con Niños y Niñas Institucionalizados y su Preparación para la Integración a Familia Alternativa a la de Origen (PRI). Esta experiencia me permitió intervenir en situaciones de alta complejidad, trabajando junto a redes familiares, escolares, de salud y judiciales, en procesos de restitución de derechos y reparación del daño. Actualmente, atiendo en el ámbito particular, donde realizo acompañamiento clínico a niños, niñas y adolescentes que presentan: Dificultades emocionales (ansiedad, tristeza persistente, desregulación emocional) Trastornos del ánimo y trastornos ansiosos Alteraciones en la conducta o en los vínculos familiares Procesos de trauma, ASI, duelo, o conflictos emocionales ¿Cómo comienza el proceso terapéutico? El trabajo clínico se inicia con una evaluación diagnóstica de tres sesiones, que incluye: -Entrevistas clínicas con madres, padres o cuidadores -Aplicación de pruebas psicológicas según cada caso -Observación clínica y análisis integral de los antecedentes A partir de este proceso, se entregan orientaciones y objetivos terapéuticos, adaptados a las necesidades detectadas, y se propone un plan de intervención individual y/o familiar. Mi formación incluye: Diplomado en Terapia Cognitivo Conductual Infantojuvenil Diplomado en Psicodiagnóstico y en Problemas Emocionales y del Comportamiento Formación en trauma complejo, mindfulness infantil y habilidades parentales Cursos en detección de abuso sexual infantil, parentalidad positiva, adopción, yoga y meditación en la infancia Capacitaciones desde el enfoque del juego, derechos del niño, género e interculturalidad Trabajo con enfoque ético y clínico, promoviendo la participación de las familias y el desarrollo de herramientas emocionales que acompañen los procesos de cada niño/a o adolescente. 📩 Si tienes dudas o deseas agendar, puedes escribirme por correo ps.murielsegoviah@gmail.com 🩺 Pacientes Fonasa: arancel diferenciado (cupos limitados).