IMPORTANTE: Para una primera sesión agenda "primera consulta" para poder conocernos y encontrar vías de ayuda atingentes a tu contexto y a lo que necesites. Podrías ser derivadx a otrxs profesionales en caso de ser necesario según tus necesidades específicas. Hola! soy Ignacia. Gracias por estar aquí e interesarte en mi trabajo <3 Soy feminista, activista y psicóloga. Me hace sentido acompañarte desde un enfoque sistémico narrativo. Mi trabajo está basado en una perspectiva de género, no centrada en el peso, neurodiversa y LGBTQIA+ afirmativa. Incorporo el trabajo con narrativas para explorar e integrar nuestras memorias y registros biográficos, así también técnicas de arteterapia como collage, escritura y variados tipos de arte. Algunas temáticas que acompaño en consulta: autoconocimiento y autoexploración, autoestima, cuidado personal, ansiedad, psicoeducación emocional, manejo y gestión emocional, duelos de compañeros animales, trabajo en imagen corporal, rupturas, amistades, violencia de género, consejería y educación sexual, relaciones sexo/afectivas, conductas alimentarias alteradas. Además me encuentro facilitando espacios grupales, conversatorios, talleres, entre otros. Estoy disponible para colaborar en proyectos en temáticas de salud mental, comunidades LGBTQIA+ y feminismos. Me puedes escribir a ps.ignaciaoteiza@gmail.com Para conocerme un poco más puedes revisar mi instagram @ps.ignaciaoteiza IMPORTANTE: -La atención debe ser agendada a nombre de quien pide la hora. -Por favor al momento de agendar, registrar el motivo de consulta en "comentarios". - No trabajo con Trastornos de Conducta Alimentaria, pues no cuento con especialización formal en ello. - Si existe alguna situación de riesgo que requiera evaluación inmediata, acude a un servicio de urgencias (idealmente psiquiátrico, sino urgencias general) para recibir evaluación adecuada. - Psicóloga clínica, Universidad de los Andes. - Especialista en Intervenciones Asistidas con Perros, CECTAC. - Diplomada en Estudios Interdisciplinarios de la Mujeres con Perspectiva de Género. - Diplomada en Sexualidad Interdisciplinar. - Diplomada en Violencia y Género, Universidad de Chile. - Diplomada en Salud Mental, Género y Feminismos. - Autora del libro "Juntas". Reflexiones en torno al cuidado personal y colectivo.