Soy médico cirujano egresado de la Universidad San Sebastián en 2022. con un enfoque especializado en salud mental. Mi formación incluye un Diplomado en Psicofarmacología Clínica En la Universidad Católica de Chile en 2025, y un curso en Mindfulness en 2022. Estas experiencias académicas me han proporcionado una sólida base teórica y práctica para abordar los desafíos que enfrentan mis pacientes en su bienestar emocional y mental. Mi enfoque en la atención integral me permite combinar medicina general con un énfasis en la salud mental. Creo firmemente que no hay medicamento más poderoso que la palabra; por ello, prefiero que la psicología sea la primera línea de atención, utilizando lo farmacológico como un apoyo cuando es necesario. Trabajo de manera colaborativa con psicólogos y otros profesionales de la salud, asegurando un abordaje holístico y personalizado para cada paciente. Actualmente me desempeño en el CESFAM Entre Rios, Los Angeles, en mi ultima experiencia en Yerbas buenas me desempeñe como referente del comité de Salud Mental y del Programa de Salud Mental y programa de optim8zacion de uso de antimicrobianos(PROA). En este rol, he tenido la oportunidad de establecer parámetros farmacológicos basados en evidencia y protocolos que han mejorado significativamente los programas de atención en salud mental y los resultados para mis pacientes. Esta experiencia ha sido enriquecedora, ya que trabajar en un equipo afectivo y cercano permite un desempeño óptimo en la atención. Me involucro profundamente con mis pacientes, reconociendo su sufrimiento y buscando mejorar su condición entendiendo siempre que es un trabajo de colaboración con el paciente. La práctica del mindfulness ha sido una herramienta valiosa, brindándome paz y claridad, lo que también he podido transmitir a mis pacientes. Además, tengo un interés por aprender más sobre arte terapia y tocar instrumentos como el djembe, lo que espero que enriquezca aún más mi práctica y conexión con los pacientes. Mi compromiso con la salud mental y el bienestar de mis pacientes es mi prioridad. Estoy convencido de que cada persona merece un espacio empático y profesional donde pueda sentirse escuchada y valorada en su proceso de sanación. Estoy entusiasmado por la posibilidad de contribuir aún más al campo de la salud mental y seguir desarrollándome como médico en esta área tan crucial.