Psicóloga clínica, Magíster en Psicología Clínica de Adultos (Universidad de Chile, 2014). Dieciocho años de experiencia en psicoterapia para diversos problemas de salud mental (trauma, ansiedad, depresión, estrés, adicciones, problemas alimenticios, enfermedades psicosomáticas, duelo, abuso y violencia). Diez años de experiencia en psicoterapia asistida con plantas amazónicas (vegetalismo), y en el desarrollo de programas terapéuticos que combinan la psicoterapia con plantas para tratar una amplia gama de problemas de salud mental. Conocimiento profundo del curanderismo amazónico por medio de diversos retiros “dietas” tradicionales en la selva peruana. Ha realizado diversos estudios de posgrado, adquiriendo formación en: Tratamiento de adicciones (Universidad de Chile, 2008), Políticas de drogas, reducción de daños y derechos humanos (ONG Intercambios Argentina, 2011; Harm Reduction Coalition EEUU, 2013), Cannabis medicinal (Hospital Sant Pau de Barcelona, 2012; Universidad de Leiden en Países Bajos, 2013), Etnobotánica (Asociación Sábila España, 2012), Metodologías mixtas de investigación (Universidad Alberto Hurtado, 2017). Además, en la actualidad se encuentra cursando dos formaciones en Clínica y tratamiento del trauma (Instituto Latinoamericano de Salud Mental y Derechos Humanos ILAS, Chile; National Institute for the Clinical Application of Behavioral Medicine NICABM, EEUU). También es investigadora independiente. Ha centrado sus estudios en diversos temas vinculados a la salud mental, como la psicoterapia asistida con psicodélicos y la medicina tradicional de naciones indígenas de América, especialmente las amazónicas. Ha profundizado en otras disciplinas para adquirir una mayor comprensión sobre los sistemas médicos tradicionales y occidentales (antropología, etnobotánica, historia de la medicina y fitofarmacología). Ha realizado publicaciones en diversos formatos para dar a conocer sus investigaciones, publicando en Chile, los Países Bajos, Brasil, Uruguay, España y EEUU. Su Tesis de Magister (2014) es pionera en el mundo en la utilización de metodologías cualitativas de investigación para describir la psicoterapia asistida con LSD, MDMA y psilocibina. Autora del libro “El mundo espiritual de la ayahuasca” (2025) Ulises Ediciones Expansivas, España. Ha participado en conferencias sobre psicodélicos de diversos países (Chile, EEUU, Inglaterra, España, Brasil, Italia) para dar a conocer sus investigaciones. Docente del Diplomado en Ciencias de los Psicodélicos de la Universidad Adolfo Ibañez (2025). Miembro de la Fundación para el Estudio de la Consciencia Humana (ECOH), y del Grupo de Trabajo (GDT) de la Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía de Chile (SONEPSYN).