Gracias a la experiencia y acompañamiento que he podido tener hasta hoy en espacios de atención clínica, comunitarios y artísticos he adquirido creatividad y aptitudes clínicas y psicoeducativas que me permiten facilitar los procesos de manera integral, actualizada y diversa en estrategias y técnicas que se ajusten a los rasgos y características individuales y contextuales de las personas con quienes trabajo. Mi punto de partida teórico para los procesos de psicoterapia casi siempre es desde la terapia narrativa, sin embargo me encuentro constantemente integrando otras perspectivas como la cognitivo conductual y gestáltica. Así mismo, tanto para psicoterapia como para acompañamientos psicoeducativos, hago uso de técnicas facilitadoras del aprendizaje que varían desde juegos, dinámicas corporales y expresivas, técnicas de lectura y escritura reflexiva, ejercicios de relajación y respiración, hasta herramientas teatrales, proponiendo (siempre que sea pertinente) metodologías participativas para visibilizar la agencia de los integrantes en las grupalidades y familias. Me parece importante tomar en cuenta las perspectivas de otros profesionales de la psicología y carreras complementarias en la planificación y seguimiento de los procesos de atención e intervención, como también las comunidades y redes de apoyo, trabajando en equipo cuando la institución o grupo familiar lo permite y/o promueve, pudiendo así tener un alcance lo más efectivo y amable posible para el sistema consultante/paciente/cliente, trabajando siempre desde una perspectiva de género y de derechos humanos. Trabajo con aranceles diferenciados.