Soy médico psiquiatra especializado en adultos, con experiencia en la evaluación de estados no ordinarios de conciencia —como la meditación y otros estados inducidos— desde una mirada integral y basada en la evidencia. Mi enfoque busca promover el bienestar, la autonomía y el desarrollo personal, integrando los aspectos biológicos, psicológicos, sociales y espirituales de la salud mental. Me formé como médico en la Pontificia Universidad Católica de Chile y realicé la especialidad en Psiquiatría de Adultos en la Universidad de Santiago de Chile (USACH). Profundicé en el estudio de los estados ampliados de conciencia en el Center for Psychedelic Research del Imperial College London. Además, he complementado mi formación con diversos diplomados, entre ellos en Medicina Basada en la Evidencia, Mindfulness y, recientemente, en Microbiota en la Práctica Clínica, lo que me ha permitido integrar de manera más profunda los vínculos entre cerebro, cuerpo y salud mental. Soy también Musicoterapeuta titulado por la Universidad de Chile, formación que ha enriquecido mi visión del proceso terapéutico como una experiencia estética, simbólica y transformadora. Actualmente dirijo la Unidad de Hospital de Día del Hospital Clínico San Borja Arriarán, donde lidero un equipo transdisciplinario enfocado en la implementación de terapias innovadoras para pacientes con cuadros psiquiátricos complejos, incluyendo psicosis y su prevención. Además, formo parte del programa de adicciones del mismo hospital, realizando atenciones clínicas orientadas a procesos de recuperación integral en contextos de alta complejidad biopsicosocial. Soy docente de Psiquiatría de Adultos en la Universidad de Santiago de Chile, docente de la Especialidad de Musicoterapia en la Universidad de Chile, y docente del Diplomado en Ciencias de los Psicodélicos: Neurociencias, Terapia y Sociedad de la Universidad Adolfo Ibáñez. Soy miembro de la Fundación ECOH (Estudios de Consciencia Humana) y participo activamente en el grupo de Psicoterapia Asistida por Psicodélicos de la Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía (SONEPSYN). En mi práctica clínica busco unir la evidencia científica con un profundo respeto por la singularidad de cada experiencia humana, ofreciendo un espacio seguro, compasivo y transformador.